SSEM

Réplica de la SSEM en el Museo de Ciencia e Industria en Castlefield, Mánchester.

La Manchester Small-Scale Experimental Machine o SSEM (del inglés «máquina experimental de pequeña escala de Mánchester», apodada Manchester Baby, fue el primer computador del mundo con programa almacenado. Fue desarrollado en la Universidad de Mánchester por Frederic C. Williams, Tom Kilburn y Geoff Tootill, y corrió su primer programa el 21 de julio de 1948.[1]

La máquina no fue diseñada como un computador práctico, sino que fue diseñada como un banco de pruebas de los tubos Williams, uno de los primeros tipos de memorias de computador. Aunque se considera "pequeño y primitivo" según las normas de su época, fue la primera máquina de trabajo que contenía todos los elementos esenciales de una computador electrónica moderno.[2]​ Tan pronto como la SSEM había demostrado la viabilidad de su diseño, se inició un proyecto en la universidad para desarrollar un computador más fácil de usar, el Manchester I. A su vez, la Mark I se convirtió rápidamente en el prototipo de la marca Ferranti Mark I, el primer computador del mundo de propósito general disponible comercialmente.[3]

La SSEM tenía una longitud de palabra de 32 bits y una memoria de 32 palabras. Como fue diseñado para ser el computador de programa almacenado con la estructura más simple posible, las únicas operaciones aritméticas implementadas en hardware eran la resta y la negación; las otras operaciones aritméticas fueron implementadas en software. El primero de los tres programas escritos para la máquina encontraba el divisor más alto de 218 (262.144), un cálculo que se sabía que tomaría mucho tiempo en ejecutarse-y así demostrar fiabilidad-mediante prueba de cada entero desde 218-1 hacia abajo, como una división que fue implementada mediante sustracción repetida del divisor. El programa consistió en 17 instrucciones y corrió durante 52 minutos antes de llegar a la respuesta correcta de 131.072, después de la SSEM había realizado 3,5 millones de operaciones (a una velocidad de CPU efectiva de 1,1 Kips).

  1. Enticknap, Nicholas (Verano de 1998), «Computing's Golden Jubilee», Resurrection (en inglés) (The Computer Conservation Society) (20), ISSN 0958-7403, archivado desde el original el 9 de enero de 2012, consultado el 19 de abril de 2008 .
  2. Early Electronic Computers (1946–51) (en inglés), University of Manchester, archivado desde el original el 5 de enero de 2009, consultado el 16 de noviembre de 2008 .
  3. Napper, R. B. E., Introduction to the Mark 1 (en inglés), The University of Manchester, archivado desde el original el 26 de octubre de 2008, consultado el 4 de noviembre de 2008 .

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne